El pasado 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19. De igual manera lo hizo también la Secretaría de Salud en México. Se mencionó que, pese a esta noticia, continuarán las acciones de prevención a largo plazo. Este anuncio se produce después de […]

REFLEXIÓN EN TORNO A LAS PRÁCTICAS DE CAMPO COMO LA ESENCIA DEL SUSTENTABILISTA: UNIÓN DE COOPERATIVAS TOSEPAN
Las prácticas de campo constituyen el eje medular de la licenciatura en Sustentabilidad Ambiental, son el laboratorio que permite responder a la pregunta ¿qué es o qué hace un sustentabilista? al forjarlos como agentes de cambio social. Velar por la casa común requiere de promover un nuevo entendimiento de la relación que los seres […]
Simplificación vs integridad en el manejo de ríos urbanos
Adriana Flores Los ríos y arroyos que cruzan nuestros territorios están caracterizados por una dinámica muy compleja, y esa complejidad está relacionada con su salud. En las zonas más conservadas, boscosas o con menor impacto de la intervención humana, podemos mirar los cambios propios de los arroyos y ríos conforme van recorriendo una cuenca. Imaginemos […]

Caminar el territorio de las comunidades rurales del Camino Copalita en la Sierra Sur de Oaxaca
El ejercicio más frecuente que puede realizar el ser humano es caminar. Se trata de una actividad física que además de ofrecer beneficios a la salud, facilita el descubrimiento de las actividades de distintos lugares. Sin embargo, caminar no es un acto que ocurra en el vacío, es una forma de reflexión para tomar conciencia […]

Semana del 8M. Nuestro papel desde una Universidad
El 8 de marzo de 2023 en toda la República Mexicana hubo marchas por el Día Internacional de la Mujer. De acuerdo con cifras oficiales, en la Ciudad de México asistimos 90 mil personas, pero hay cifras de algunas organizadoras de la misma quienes estimaron que éramos casi 200 mil (La Jornada, 9 de marzo […]

¿Qué tan grave es la situación del abasto del maíz en México?
En los últimos años la cantidad de maíz importado a México, en particular, maíz amarillo ha crecido de manera exponencial. El crecimiento está relacionado con el desarrollo del sector productor de cárnicos, fundamentalmente las industrias bovina, porcina y avícola que consumen maíz amarillo, producto poco usado en el consumo humano directo. Sin embargo, la producción […]

¿Cómo deberíamos decidir qué megaproyectos realizar?
En el sexenio anterior hubo críticos del tren Ciudad de México-Toluca, del aeropuerto de Texcoco, en este sexenio no faltan duras críticas al Tren Maya, a la refinería de Dos Bocas, al aeropuerto de Santa Lucía. La pregunta que surge es ¿quién o cómo se determina que algo es un buen megaproyecto? El método […]

Los Jesuas y otros cientos más…
21 de junio 2022 La noticia de los dos sacerdotes jesuitas asesinados ha sido muy impactante. Luis Gerardo Moro, el Padre Provincial de los Jesuitas en México, nos dice que “no podemos olvidar a las miles de hermanas y hermanos, miles de familias que están sufriendo. Hoy nos tocó a nosotros«. La Compañía de Jesús […]

Guerra y Medio Ambiente
Por José Alberto Lara y Ximena Bailón. Dos grandes problemas del mundo son la guerra y la destrucción de la naturaleza. Lamentablemente, ambos fenómenos están relacionados y se retroalimentan. En este texto haremos referencia a esta relación aportando algunos datos que dimensionan el problema. La guerra genera un enorme consumo de recursos, tales como […]

¿Qué tan resiliente será el modelo de silvicultura comunitaria ante los cambios globales?
Juan Manuel Torres Rojo y Berenice Hernández Toro El modelo de silvicultura comunitaria ha sido considerado un sistema socio-ecológico de doble propósito, en el que se mejora la calidad de vida de los integrantes de las comunidades forestales y se conserva el medio ambiente. El primer propósito se logra a través del uso/aprovechamiento sustentable de […]

Reflexión multidimensional en torno a la huella ecológica y la economía circular
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales “La huella ecológica es un concepto propuesto en 1996 por William Rees y Malthis Wackernagel, el cual, es un indicador que nos permite conocer el grado de impacto de la sociedad sobre el ambiente”. Ello advierte que se requiere de la interdependencia de metodologías […]

Un vistazo al ecoturismo conforme a Derecho para la conservación del patrimonio natural
La preservación de los servicios ecosistémicos garantiza que generaciones presentes y futuras puedan gozar de una auténtica calidad de vida; lo que requiere de la implementación de estrategias para mantener la conectividad territorial en aras de proteger a la biodiversidad y mitigar el cambio climático, por ejemplo, de acuerdo con Eccardi (2008), podemos hacer mención […]

¿Por qué nos gusta la transdisciplinariedad?
Primer saque Seguramente has escuchado los términos interdisciplina y transdisciplinariedad. El primero se refiere al trabajo que hacemos entre académicos que tienen diferentes áreas de conocimiento. La interdisciplina nos invita a trabajar alrededor de una pregunta común o problema que nos convoca, donde l@s participantes podemos contribuir al mejor entendimiento de fenómeno de interés (por […]

LA EQUIDAD EN LOS SUBSIDIOS AGRÍCOLAS Y LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA
Juan Manuel Torres Rojo Durante muchos años en México se han criticado los subsidios agrícolas ligados a la productividad agrícola por ser regresivos, esto es, se conciben como subsidios que están ligados a los productores con mayor superficie de terreno, con mayor acervo de infraestructura y equipamiento, con más acceso a mecanismos de financiamiento y […]

La generación de residuos por efecto del desarrollo humano: Residuos Incompatibles y los principios del derecho ambiental
De acuerdo con Informe del Medio Ambiente del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales “La generación de residuos también está íntimamente ligada al proceso de urbanización. En general se reconoce que éste se acompaña por un mayor incremento del poder adquisitivo de la población, que conlleva a estándares de vida con altos […]