CENTRUS
  • Inicio
  • Investigación
  • Acerca
  • Estudia con nosotros
  • Eventos
  • Blog

Blog

CENTRUS > Blog
  • Adriana Flores Díaz
  • 22 de junio de 202212 de abril de 2023

Los Jesuas y otros cientos más…

21 de junio 2022 La noticia de los dos sacerdotes jesuitas asesinados ha sido muy impactante. Luis Gerardo Moro, el Padre Provincial de los Jesuitas en México, nos dice que “no podemos olvidar a las miles de hermanas y hermanos, miles de familias que están sufriendo. Hoy nos tocó a nosotros«. La Compañía de Jesús […]

Read more
  • José Alberto Lara Pulido
  • 3 de junio de 202212 de abril de 2023

Guerra y Medio Ambiente

Por José Alberto Lara y Ximena Bailón. Dos grandes problemas del mundo son la guerra y la destrucción de la naturaleza. Lamentablemente, ambos fenómenos están relacionados y se retroalimentan. En este texto haremos referencia a esta relación aportando algunos datos que dimensionan el problema.   La guerra genera un enorme consumo de recursos, tales como […]

Read more
  • Juan Manuel Torres Rojo
  • 18 de mayo de 2022

¿Qué tan resiliente será el modelo de silvicultura comunitaria ante los cambios globales?

Juan Manuel Torres Rojo y Berenice Hernández Toro El modelo de silvicultura comunitaria ha sido considerado un sistema socio-ecológico de doble propósito, en el que se mejora la calidad de vida de los integrantes de las comunidades forestales y se conserva el medio ambiente.  El primer propósito se logra a través del uso/aprovechamiento sustentable de […]

Read more
  • Raúl Gutiérrez Patiño
  • 8 de abril de 2022

Reflexión multidimensional en torno a la huella ecológica y la economía circular

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales “La huella ecológica es un concepto propuesto en 1996 por William Rees y Malthis Wackernagel, el cual, es un indicador que nos permite conocer el grado de impacto de la sociedad sobre el ambiente”. Ello advierte que se requiere de la interdependencia de metodologías […]

Read more
  • Raúl Gutiérrez Patiño
  • 8 de abril de 2022

Un vistazo al ecoturismo conforme a Derecho para la conservación del patrimonio natural

La preservación de los servicios ecosistémicos garantiza que generaciones presentes y futuras puedan gozar de una auténtica calidad de vida; lo que requiere de la implementación de estrategias para mantener la conectividad territorial en aras de proteger a la biodiversidad y mitigar el cambio climático, por ejemplo, de acuerdo con Eccardi (2008), podemos hacer mención […]

Read more
  • Adriana Flores Díaz
  • 29 de marzo de 2022

¿Por qué nos gusta la transdisciplinariedad?

Primer saque Seguramente has escuchado los términos interdisciplina y transdisciplinariedad. El primero se refiere al trabajo que hacemos entre académicos que tienen diferentes áreas de conocimiento. La interdisciplina nos invita a trabajar alrededor de una pregunta común o problema que nos convoca, donde l@s participantes podemos contribuir al mejor entendimiento de fenómeno de interés (por […]

Read more
  • Juan Manuel Torres Rojo
  • 7 de marzo de 2022

LA EQUIDAD EN LOS SUBSIDIOS AGRÍCOLAS Y LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Juan Manuel Torres Rojo Durante muchos años en México se han criticado los subsidios agrícolas ligados a la productividad agrícola por ser regresivos, esto es, se conciben como subsidios que están ligados a los productores con mayor superficie de terreno, con mayor acervo de infraestructura y equipamiento, con más acceso a mecanismos de financiamiento y […]

Read more
  • Raúl Gutiérrez Patiño
  • 2 de diciembre de 2021

La generación de residuos por efecto del desarrollo humano: Residuos Incompatibles y los principios del derecho ambiental

De acuerdo con Informe del Medio Ambiente del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales “La generación de residuos también está íntimamente ligada al proceso de urbanización. En general se reconoce que éste se acompaña por un mayor incremento del poder adquisitivo de la población, que conlleva a estándares de vida con altos […]

Read more
  • Celia Arteaga
  • 1 de diciembre de 2021

La perspectiva de género en Instituciones de Educación Superior, la experiencia en la Ibero

La perspectiva de género es una herramienta teórica y metodológica que permite visibilizar la condición y posición de los seres humanos; detectar factores de desigualdad; analizar y comprender las características que definen a mujeres, hombres y otros sujetos de género. Considera las interrelaciones para darle nuevos significados a la historia, la sociedad, la cultura y […]

Read more
  • Celia Arteaga
  • 1 de diciembre de 2021

Algunas lecciones que nos dejaron las atletas de los Juegos Olímpicos de Tokio, 2020

La pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 ha generado enormes cambios en todos los ámbitos de la vida y las Olimpiadas no podían ser la excepción; se pospusieron un año, por el confinamiento sugerido por las autoridades, por lo que se llevaron a cabo durante el 2021 (no en el 2020 como su nombre lo […]

Read more
  • Raúl Gutiérrez Patiño
  • 11 de noviembre de 2021

¿Es necesario generalizar la responsabilidad ambiental a la vertiente objetiva o el escenario planteado por el legislador satisface las particularidades de esta materia?

Para abordar con puntualidad ésta interrogante, debemos tomar en consideración el carácter de la licitud de la Ley, cuya justicia, se manifiesta en la medida en que ésta sea capaz de atender las legítimas demandas e intereses de la sociedad, para que los individuos puedan lograr un desarrollo libre, pleno e integral, libre de temor […]

Read more
  • Adriana Flores Díaz
  • 7 de noviembre de 2021

Primer Taller Nacional de Riberas Fluviales

Read more
  • Raúl Gutiérrez Patiño
  • 18 de agosto de 2021

Invitación al Seminario de Derecho y Justicia Ambiental

El Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad Ambiental y la Clínica de Derecho y Justicia Ambiental de la Universidad Iberoamericana, Berta Cáceres, asumen el reto de abordar un análisis inter y transdisciplinar para la protección, defensa y salvaguarda del medio ambiente.

Read more
  • Juan Manuel Núñez
  • 10 de agosto de 2021

Análisis territorial de las escuelas ante el regreso a clases presenciales en el marco del COVID-19

Proyecto de la Convocatoria Ibero Frente al COVID19 para enfrentar los efectos de la pandemia por COVID-19 en México * Ante los cientos de negocios cerrados, los miles de empleos destruidos y pérdidas millonarias, aunado a los cientos de miles de fallecidos por la crisis de COVID-19 en México, la necesidad por atender temas urgentes de salud […]

Read more
  • Raúl Gutiérrez Patiño
  • 5 de julio de 2021

Tendencias de la Comunicación Ambiental

La comunicación ambiental se posiciona como una herramienta indispensable para la articulación de una conciencia colectiva en favor del medio ambiente, ya que “se observa que ésta opera como conector/posibilitador del cambio en la situación que se especifica, al orientarse concretamente al manejo de los ecosistemas” (Aparicio, 2016); por lo que tiene un impacto directo […]

Read more

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 9

Entradas recientes

  • Todos los ríos a la Agenda Pública
  • Movimientos de precio del maíz y la conservación de nuestros bosques
  • Lecciones de fuego: Cómo los incendios de Los Ángeles evidencian la necesidad de planificación territorial colectiva
  • Capital natural y capital financiero, ¿son intercambiables?
  • Algunas bondades de los sistemas de captación de agua de lluvia

Contacto

  • support@example.com

© CENTRUS 2022