CENTRUS
  • Inicio
  • Investigación
  • Acerca
  • Estudia con nosotros
  • Eventos
  • Blog

Categoría: Sin categoría

CENTRUS > Blog > Sin categoría
  • Adriana Flores Díaz
  • 6 de marzo de 20256 de marzo de 2025

Todos los ríos a la Agenda Pública

¿Qué hace el Colectivo Riberear? Con motivo del Día Mundial del Agua 2025, el Colectivo Riberear se reunirá para charlar sobre las actividades que realizamos en nuestras cuencas. Este Colectivo trabaja en educación, gestión del territorio, y generación del conocimiento que impulse la recuperación de los ríos y todos los vínculos que las personas y […]

Read more
  • Adriana Flores Díaz
  • 14 de agosto de 202414 de agosto de 2024

Comunidades Mam lideran la consolidación de alternativas sustentables para el manejo del territorio

La comunidad de San Pablo, en la municipalidad de Tacaná, San Marcos, ha tenido una larga trayectoria en el manejo de su territorio, centrado principalmente en la restauración de los bosques y en el manejo del caudal de los ríos para la producción de energía. Uno de sus líderes, Don Feliciano Velásquez Roblero, ha sido […]

Read more
  • Maria Fernanda Castillo Sandoval
  • 13 de octubre de 202313 de octubre de 2023

El espejo de la Ciudad: ¿Reflejamos Egocentrismo o Sostenibilidad en nuestras decisiones de transporte?

La Ciudad de México es una de las metrópolis más grades y congestionadas del mundo, constantemente se enfrenta a desafíos en el entorno de la movilidad urbana. Sus calles concurridas, la densidad de población y el tráfico vehicular, han provocado una controversia entre el tipo de transporte que se utiliza en la vida diaria de […]

Read more
  • Patricia Revilla
  • 3 de julio de 20233 de julio de 2023

Desperdicio de alimentos, ¿qué podemos hacer para evitarlo?

El 05 de junio, se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, y en esta ocasión quiero retomar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ODS- 2. Cero Hambre, que busca poner fin al hambre mediante una agricultura sostenible para el futuro y lograr que todas las personas cuenten con seguridad alimentaria. Hay quienes […]

Read more
  • José Alberto Lara Pulido
  • 29 de junio de 20233 de julio de 2023

ESG: ¿greenwashing o una nueva esperanza?

Environmental, Social and Governance, son las palabras que definen al acrónimo ESG; lo ambiental, lo social y la gobernanza, traducido al Español. Se trata de una tendencia que resuena fuertemente en las empresas, todo mundo quiere hacerlo, muchas consultoras ofrecen sus servicios para ayudar a las empresas a hacerlo, pero sigue habiendo cabos sueltos y […]

Read more
  • Juan Manuel Núñez
  • 14 de junio de 202314 de junio de 2023

Team calor vs Team frío: El verano más caluroso de mi vida o el verano más frío del resto de tu vida

El cambio climático está haciendo que las variaciones de temperatura sean cada vez más frecuentes, prolongadas y extremas. Pero en el caso de las ciudades donde habitamos buena parte de la población mundial, el team calor claramente va perdiendo. Y es que en las ciudades los efectos de las ondas de calor, períodos de clima […]

Read more
  • Raúl Gutiérrez Patiño
  • 22 de mayo de 202319 de junio de 2023

Reflexión en torno a las prácticas de campo como la sencia del SUSTENTABILISTA: Unión de Cooperativas Tosepan

Las prácticas de campo constituyen el eje medular de la licenciatura en Sustentabilidad Ambiental, son el laboratorio que permite responder a la pregunta ¿qué es o qué hace un sustentabilista? al forjarlos como agentes de cambio social.   Velar por la casa común requiere de promover un nuevo entendimiento de la relación que los seres […]

Read more
  • Juan Manuel Núñez
  • 24 de abril de 202324 de abril de 2023

Caminar el territorio de las comunidades rurales del Camino Copalita en la Sierra Sur de Oaxaca

El ejercicio más frecuente que puede realizar el ser humano es caminar. Se trata de una actividad física que además de ofrecer beneficios a la salud, facilita el descubrimiento de las actividades de distintos lugares. Sin embargo, caminar no es un acto que ocurra en el vacío, es una forma de reflexión para tomar conciencia […]

Read more
  • Celia Arteaga
  • 17 de abril de 202317 de abril de 2023

Semana del 8M. Nuestro papel desde una Universidad

El 8 de marzo de 2023 en toda la República Mexicana hubo marchas por el Día Internacional de la Mujer. De acuerdo con cifras oficiales, en la Ciudad de México asistimos 90 mil personas, pero hay cifras de algunas organizadoras de la misma quienes estimaron que éramos casi 200 mil (La Jornada, 9 de marzo […]

Read more
  • Juan Manuel Torres Rojo
  • 13 de abril de 202313 de abril de 2023

¿Qué tan grave es la situación del abasto del maíz en México?

En los últimos años la cantidad de maíz importado a México, en particular, maíz amarillo ha crecido de manera exponencial. El crecimiento está relacionado con el desarrollo del sector productor de cárnicos, fundamentalmente las industrias bovina, porcina y avícola que consumen maíz amarillo, producto poco usado en el consumo humano directo.  Sin embargo, la producción […]

Read more
  • José Alberto Lara Pulido
  • 12 de abril de 202312 de abril de 2023

¿Cómo deberíamos decidir qué megaproyectos realizar?

En el sexenio anterior hubo críticos del tren Ciudad de México-Toluca, del aeropuerto de Texcoco, en este sexenio no faltan duras críticas al Tren Maya, a la refinería de Dos Bocas, al aeropuerto de Santa Lucía. La pregunta que surge es ¿quién o cómo se determina que algo es un buen megaproyecto?   El método […]

Read more
  • Adriana Flores Díaz
  • 22 de junio de 202212 de abril de 2023

Los Jesuas y otros cientos más…

21 de junio 2022 La noticia de los dos sacerdotes jesuitas asesinados ha sido muy impactante. Luis Gerardo Moro, el Padre Provincial de los Jesuitas en México, nos dice que “no podemos olvidar a las miles de hermanas y hermanos, miles de familias que están sufriendo. Hoy nos tocó a nosotros«. La Compañía de Jesús […]

Read more
  • Juan Manuel Torres Rojo
  • 18 de mayo de 2022

¿Qué tan resiliente será el modelo de silvicultura comunitaria ante los cambios globales?

Juan Manuel Torres Rojo y Berenice Hernández Toro El modelo de silvicultura comunitaria ha sido considerado un sistema socio-ecológico de doble propósito, en el que se mejora la calidad de vida de los integrantes de las comunidades forestales y se conserva el medio ambiente.  El primer propósito se logra a través del uso/aprovechamiento sustentable de […]

Read more
  • Raúl Gutiérrez Patiño
  • 8 de abril de 2022

Reflexión multidimensional en torno a la huella ecológica y la economía circular

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales “La huella ecológica es un concepto propuesto en 1996 por William Rees y Malthis Wackernagel, el cual, es un indicador que nos permite conocer el grado de impacto de la sociedad sobre el ambiente”. Ello advierte que se requiere de la interdependencia de metodologías […]

Read more
  • Raúl Gutiérrez Patiño
  • 8 de abril de 2022

Un vistazo al ecoturismo conforme a Derecho para la conservación del patrimonio natural

La preservación de los servicios ecosistémicos garantiza que generaciones presentes y futuras puedan gozar de una auténtica calidad de vida; lo que requiere de la implementación de estrategias para mantener la conectividad territorial en aras de proteger a la biodiversidad y mitigar el cambio climático, por ejemplo, de acuerdo con Eccardi (2008), podemos hacer mención […]

Read more

  • 1
  • 2
  • …
  • 7

Entradas recientes

  • Todos los ríos a la Agenda Pública
  • Movimientos de precio del maíz y la conservación de nuestros bosques
  • Lecciones de fuego: Cómo los incendios de Los Ángeles evidencian la necesidad de planificación territorial colectiva
  • Capital natural y capital financiero, ¿son intercambiables?
  • Algunas bondades de los sistemas de captación de agua de lluvia

Contacto

  • support@example.com

© CENTRUS 2022