El pasado 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19. De igual manera lo hizo también la Secretaría de Salud en México. Se mencionó que, pese a esta noticia, continuarán las acciones de prevención a largo plazo. Este anuncio se produce después de […]

REFLEXIÓN EN TORNO A LAS PRÁCTICAS DE CAMPO COMO LA ESENCIA DEL SUSTENTABILISTA: UNIÓN DE COOPERATIVAS TOSEPAN
Las prácticas de campo constituyen el eje medular de la licenciatura en Sustentabilidad Ambiental, son el laboratorio que permite responder a la pregunta ¿qué es o qué hace un sustentabilista? al forjarlos como agentes de cambio social. Velar por la casa común requiere de promover un nuevo entendimiento de la relación que los seres […]
Simplificación vs integridad en el manejo de ríos urbanos
Adriana Flores Los ríos y arroyos que cruzan nuestros territorios están caracterizados por una dinámica muy compleja, y esa complejidad está relacionada con su salud. En las zonas más conservadas, boscosas o con menor impacto de la intervención humana, podemos mirar los cambios propios de los arroyos y ríos conforme van recorriendo una cuenca. Imaginemos […]

Caminar el territorio de las comunidades rurales del Camino Copalita en la Sierra Sur de Oaxaca
El ejercicio más frecuente que puede realizar el ser humano es caminar. Se trata de una actividad física que además de ofrecer beneficios a la salud, facilita el descubrimiento de las actividades de distintos lugares. Sin embargo, caminar no es un acto que ocurra en el vacío, es una forma de reflexión para tomar conciencia […]

Semana del 8M. Nuestro papel desde una Universidad
El 8 de marzo de 2023 en toda la República Mexicana hubo marchas por el Día Internacional de la Mujer. De acuerdo con cifras oficiales, en la Ciudad de México asistimos 90 mil personas, pero hay cifras de algunas organizadoras de la misma quienes estimaron que éramos casi 200 mil (La Jornada, 9 de marzo […]

¿Qué tan grave es la situación del abasto del maíz en México?
En los últimos años la cantidad de maíz importado a México, en particular, maíz amarillo ha crecido de manera exponencial. El crecimiento está relacionado con el desarrollo del sector productor de cárnicos, fundamentalmente las industrias bovina, porcina y avícola que consumen maíz amarillo, producto poco usado en el consumo humano directo. Sin embargo, la producción […]

¿Cómo deberíamos decidir qué megaproyectos realizar?
En el sexenio anterior hubo críticos del tren Ciudad de México-Toluca, del aeropuerto de Texcoco, en este sexenio no faltan duras críticas al Tren Maya, a la refinería de Dos Bocas, al aeropuerto de Santa Lucía. La pregunta que surge es ¿quién o cómo se determina que algo es un buen megaproyecto? El método […]