CENTRUS
  • Inicio
  • Investigación
  • Acerca
  • Estudia con nosotros
  • Eventos
  • Blog

Categoría: Noticias

CENTRUS > Blog > Noticias
  • Juan Manuel Núñez
  • 31 de enero de 202431 de enero de 2024

La CDMX vive tiempos de escasez hídrica y  desigualdad en el suministro de agua 

Hemos llegado al momento en el que las ciudades, epicentro del dinamismo de la humanidad, se enfrentan a un desafío que amenaza su esencia misma: la escasez de agua. En los próximos años, este problema adquirirá una relevancia aún mayor, pues afectará la vida urbana de manera que aún no podemos comprender. En el ámbito […]

Read more
  • Juan Manuel Torres Rojo
  • 22 de enero de 202422 de enero de 2024

Las aristas de la diversificación de cultivos

La diversidad en sistemas agroalimentarios es, en teoría, un componente fundamental de sistemas sustentables y resilientes (Altieri, 1999).  Tal diversidad puede identificarse desde la diversidad genética dentro de los cultivos, pasando por la diversidad dentro de los campos y agroecosistemas, hasta la diversidad de alimentos dentro de las dietas y así como la diversidad alimentaria […]

Read more
  • Juan Manuel Núñez
  • 16 de octubre de 202316 de octubre de 2023

Emergencia climática: segunda llamada

En días recientes, el Vaticano publicó una nueva exhortación apostólica Laudate Deum del Papa Francisco, una continuación de la encíclica Laudato si’, sobre el cuidado de la casa común, publicada en 2015. Se trata de una sentida advertencia ante las consecuencias del calentamiento global. En ella el papa refrenda el indudable origen humano de la […]

Read more
  • Estudiantes de la LiSA
  • 16 de octubre de 202316 de octubre de 2023

Congreso Sustentabilidades: Debates y Deberes

Ana Luisa Reyes Puente La sustentabilidad es un proceso colaborativo que parte del reconocimiento de la complejidad de los problemas socioambientales contemporáneos y la necesidad de esfuerzos colectivos inter- y transdisciplinarios para articular alternativas que los enfrenten. Eso es justamente lo que sucedió durante los pasados días del 3 al 6 de octubre en el […]

Read more
  • Juan Manuel Torres Rojo
  • 19 de junio de 202319 de junio de 2023

El regreso del Niño en la tormenta perfecta

En semanas recientes hemos sentido el súbito aumento de temperatura en todo el país a tal grado que se reconoce a México como el país con mayor incremento de temperatura en las primeras semanas de junio de este 2023 (NOAA, 2023ª).  El aumento de temperatura está vinculado con dos fenómenos cíclicos: el regreso de “El […]

Read more
  • José Alberto Lara Pulido
  • 3 de junio de 202212 de abril de 2023

Guerra y Medio Ambiente

Por José Alberto Lara y Ximena Bailón. Dos grandes problemas del mundo son la guerra y la destrucción de la naturaleza. Lamentablemente, ambos fenómenos están relacionados y se retroalimentan. En este texto haremos referencia a esta relación aportando algunos datos que dimensionan el problema.   La guerra genera un enorme consumo de recursos, tales como […]

Read more
  • Abdiel Rodríguez
  • 13 de octubre de 2020

Agroecología

Tema: Agroecología. Fecha de transmisión: 1 de octubre de 2020. Invitado: Dr. Carlos González Esquivel. Agroecología y principios que la componen Tiene 3 componentes: científico, práctico y uno de organización social. La parte científica hace referencia al conocimiento obtenido mediante este método; el componente práctico refiere a lo que hacen millones de agricultores en todo […]

Read more
  • Abdiel Rodríguez
  • 13 de octubre de 2020

Ganadería y agua

Tema: Ganadería y agua. Fecha de transmisión: 17 de septiembre de 2020. Invitado: Alejandra Blanco (Directora de Fideicomiso de Fondo Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco) y Leticia Gutiérrez Lorandi (Directora General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental) Parte territorial Contacto directo y permanente con la ciudadanía a quienes se afecta o mejora […]

Read more
  • Abdiel Rodríguez
  • 13 de octubre de 2020

Acuerdo de Escazú

Tema: Acuerdo de Escazú. Fecha de transmisión: 27 de agosto de 2020. Invitado: Tomás Severino. Es un instrumento jurídico, legalmente vinculante que acordaron los países de América Latina y el Caribe que busca explicitar la relación entre los derechos humanos y los derechos ambientales, busca también establecer los estándares óptimos para ejercer de manera plena […]

Read more
  • Abdiel Rodríguez
  • 13 de octubre de 2020

Agricultura

Fecha de transmisión: 27 de agosto de 2020. La agricultura es un largo camino de transformaciones y transiciones por las que pasó el ser humano antes de lograr la domesticación de las plantas. La humanidad surge hace aproximadamente 250,000 años, durante la mayor parte de su vida fue una especie que se dedicó a la […]

Read more
  • Abdiel Rodríguez
  • 13 de octubre de 2020

Conocimiento tradicional

Tema: Conocimiento tradicional. Fecha de transmisión: 20 de agosto de 2020. Invitada: Yesenia Hernández. A lo largo del programa se analizó la importancia del conocimiento tradicional en la conservación y uso de la biodiversidad. En primer lugar, fue necesario hacerse la pregunta: ¿Qué es el conocimiento tradicional? Al respecto, hay dos definiciones de mucho peso […]

Read more
  • Abdiel Rodríguez
  • 2 de julio de 2020

Domesticación de alimentos, revolución verde y soberanía alimentaria.

#Resistierra. #Ibero909 Programa del 2 de julio de 2020. Invitada: Tania González. Profesora de la licenciatura en Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Iberoamericana. Foto: https://bit.ly/2NSy4xu La domesticación de los alimentos, a través de la agricultura, ha incrementado la diversidad de los mismos, esta importancia va más allá de la variabilidad genética que puede llegar a existir […]

Read more
  • Adriana Flores Díaz
  • 17 de junio de 2020

El enfoque y sentido de los socioecosistemas, y la apuesta del Observatorio Nacional de Sustentabilidad Socioecosistémica- ONSSES

Al reconocer las múltiples interacciones entre la sociedad y la naturaleza, estamos también invitados a reflexionar sobre la forma en que las estudiamos, para lo cual se han propuesto unidades de análisis que permiten contar con un enfoque integrador y dinámico. Tales unidades son los socioecosistemas, y nos permiten acercarnos a conocer los fenómenos ambientales […]

Read more
  • Adriana Flores Díaz
  • 4 de junio de 2020

Para un cinco de junio con pandemia, por Adriana Flores y José Alberto Lara

Desde el año 1972 se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, a iniciativa del pleno de las Naciones Unidas. Poco a poco, a lo largo de todos estos años, el medio ambiente se ha ido convirtiendo en uno de los puntos nodales de la vida en la Tierra. Claro, para los amantes de la […]

Read more
  • José Alberto Lara Pulido
  • 26 de mayo de 2020

La Casa Común no tiene fronteras

La casa común no tiene fronteras (Tomado de la Revista Ibero, Año XI, Número 66, pp. 34-37) La casa nos protege y protegemos a los de casa. Buscamos el bienestar de los que la habitan, empatizamos con sus alegrías y sus pesares. Lo que está afuera de la casa es ajeno, cuando algo es de casa lo cobijamos. La […]

Read more

  • 1
  • 2
  • 3

Entradas recientes

  • El costo de escasez de agua de uso doméstico
  • El que contamina paga
  • Cambio climático y salud en México
  • ¿Dónde están nuestros mejores aliados frente al cambio climático? El estado del arbolado urbano en la CDMX
  • La Ciudad de México bajo calor extremo: ¿Qué cambia con 1.8 °C más?

Contacto

  • support@example.com

© CENTRUS 2022