CENTRUS
  • Inicio
  • Investigación
  • Acerca
  • Estudia con nosotros
  • Eventos
  • Blog

¿Dónde están nuestros mejores aliados frente al cambio climático? El estado del arbolado urbano en la CDMX

CENTRUS > Blog > Business > ¿Dónde están nuestros mejores aliados frente al cambio climático? El estado del arbolado urbano en la CDMX
  • Juan Manuel Núñez
  • 2 de julio de 20252 de julio de 2025

En una ciudad que sufre calor extremo, inundaciones y mala calidad del aire… los árboles no son un lujo, son una necesidad urgente.

El pasado fin de semana se celebró el Día Mundial del Árbol (28 de junio), justo cuando inician las campañas de reforestación en todo México. Este esfuerzo cobra aún más relevancia porque el próximo jueves 11 de julio se conmemora el Día del Árbol en México, una fecha establecida por decreto presidencial desde 1959 para fomentar la restauración ecológica en un país marcado por la degradación forestal y la urbanización.

Decimos con frecuencia que los árboles son nuestros mejores aliados frente al cambio climático: limpian el aire, regulan el clima y permiten la infiltración del agua. Pero, si realmente lo son, vale la pena preguntarnos:
¿Dónde están? ¿Cuántos son? ¿Qué forma tienen?

Desde el Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (CENTRUS) realizamos un estudio para responder a estas preguntas. Combinamos aprendizaje profundo, imágenes satelitales de alta resolución y análisis espacial para mapear con precisión el arbolado urbano de la Ciudad de México. El resultado: más de 4.3 millones de árboles identificados, con una superficie de 10,478 ha que cubren cerca del 17% del área urbanizada.

El análisis permitió no solo contar árboles, sino también caracterizar su estructura: la altura promedio del dosel es de 11.8 metros, con un diámetro promedio de copa de 8.8 metros. Estas métricas son clave para entender su papel en la regulación térmica, la captura de carbono y la mejora ambiental de nuestras ciudades.

Figura 1. Distribución espacial del arbolado urbano de la Ciudad de México.

Fuente: Elaboración propia.

Distribución de altura

Más de la mitad del arbolado urbano no supera los 10 metros de altura, lo cual limita su capacidad para brindar sombra densa, resistir olas de calor o almacenar grandes cantidades de carbono.

Figura 2. Distribución de altura del arbolado urbano de la Ciudad de México.

Fuente: Elaboración propia.

La altura del arbolado es un indicador clave de su madurez y funcionalidad ecológica. Apostar por árboles más altos, bien mantenidos y adaptados al entorno urbano es esencial para potenciar sus beneficios frente al cambio climático.

Distribución espacial

La distribución espacial del arbolado también determina su impacto ambiental. Nuestro análisis revela que uno de cada cuatro árboles está aislado, sin conexión con corredores verdes.

Clasificación

Superficie

Descripción

Interpretación

Aislados 

24%

Árboles dispersos, sin suficiente vecindad cercana.

Presentes en banquetas, patios, zonas urbanas densas

Agrupados 

76%

Conjuntos de árboles con patrón espacial compacto.

Representan parques, camellones continuos o barrancas

Tabla 1. Clasificación del arbolado urbano de la Ciudad de México.

Fuente: Elaboración propia.

Esta fragmentación reduce su impacto colectivo en la regulación térmica, la biodiversidad y la infiltración de agua. Por eso, además de plantar más árboles, es crucial planificar su distribución de forma estratégica, fomentando agrupamientos y continuidad ecológica en el paisaje urbano.

Distribución desigual

En promedio, la Ciudad de México cuenta con 0.47 árboles por habitante, pero esta cifra oculta grandes desigualdades. Mientras en Miguel Hidalgo hay 1.5 árboles por persona, en Iztapalapa apenas hay 0.16. Las zonas más densamente pobladas y con mayor vulnerabilidad social son también las que menos cobertura arbórea presentan.

Alcaldía

Población

Número de árboles

Árboles por habitante

Azcapotzalco

432,205

203,947

0.47

Coyoacán

614,447

508,083

0.83

Cuajimalpa de Morelos

217,686

159,812

0.73

Gustavo A. Madero

1,173,351

307,645

0.26

Iztacalco

404,695

103,188

0.25

Iztapalapa

1,835,486

285,751

0.16

La Magdalena Contreras

247,622

134,205

0.54

Álvaro Obregón

759,137

679,476

0.9

Tláhuac

392,313

49,936

0.13

Tlalpan

699,928

540,430

0.77

Xochimilco

442,178

152,318

0.34

Benito Juárez

434,153

211,671

0.49

Cuauhtémoc

545,884

226,112

0.41

Miguel Hidalgo

414,470

623,446

1.5

Venustiano Carranza

443,704

117,715

0.27

Tabla 2. Árboles por habitante en cada alcaldía de la Ciudad de México. Nota: Se excluye la Alcaldía de Milpa Alta por estar completamente en Suelo de Conservación.

Fuente: Elaboración propia.

Estas cifras deben entenderse como una llamada a la acción: las campañas de reforestación deben ir más allá de sembrar árboles por sembrar. Se requiere una visión integral que priorice las zonas más necesitadas, considere especies adecuadas al entorno urbano y asegure el mantenimiento a largo plazo. También es fundamental pasar de una visión cuantitativa a una cualitativa del verde urbano, reconociendo que no todos los árboles son iguales, ni todos los contextos requieren las mismas soluciones.

En este Día del Árbol, y durante toda la temporada de lluvias, sembrar no basta. Es momento de distribuir, cuidar y planificar nuestros aliados verdes con inteligencia, equidad y visión de futuro. Porque solo así, los árboles podrán seguir siendo nuestros mejores aliados frente al cambio climático que año con año pone a prueba la resiliencia de nuestra ciudad.

Navegación de entradas

Previous Post

Leave A Comment Cancelar la respuesta

All fields marked with an asterisk (*) are required

Entradas recientes

  • ¿Dónde están nuestros mejores aliados frente al cambio climático? El estado del arbolado urbano en la CDMX
  • La Ciudad de México bajo calor extremo: ¿Qué cambia con 1.8 °C más?
  • Todos los ríos a la Agenda Pública
  • Movimientos de precio del maíz y la conservación de nuestros bosques
  • Lecciones de fuego: Cómo los incendios de Los Ángeles evidencian la necesidad de planificación territorial colectiva

Contacto

  • support@example.com

© CENTRUS 2022

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.