CENTRUS
  • Inicio
  • Investigación
  • Acerca
  • Estudia con nosotros
  • Eventos
  • Blog

Año: 2022

CENTRUS > Blog > 2022
  • Adriana Flores Díaz
  • 22 de junio de 202212 de abril de 2023

Los Jesuas y otros cientos más…

21 de junio 2022 La noticia de los dos sacerdotes jesuitas asesinados ha sido muy impactante. Luis Gerardo Moro, el Padre Provincial de los Jesuitas en México, nos dice que “no podemos olvidar a las miles de hermanas y hermanos, miles de familias que están sufriendo. Hoy nos tocó a nosotros«. La Compañía de Jesús […]

Read more
  • José Alberto Lara Pulido
  • 3 de junio de 202212 de abril de 2023

Guerra y Medio Ambiente

Por José Alberto Lara y Ximena Bailón. Dos grandes problemas del mundo son la guerra y la destrucción de la naturaleza. Lamentablemente, ambos fenómenos están relacionados y se retroalimentan. En este texto haremos referencia a esta relación aportando algunos datos que dimensionan el problema.   La guerra genera un enorme consumo de recursos, tales como […]

Read more
  • Juan Manuel Torres Rojo
  • 18 de mayo de 2022

¿Qué tan resiliente será el modelo de silvicultura comunitaria ante los cambios globales?

Juan Manuel Torres Rojo y Berenice Hernández Toro El modelo de silvicultura comunitaria ha sido considerado un sistema socio-ecológico de doble propósito, en el que se mejora la calidad de vida de los integrantes de las comunidades forestales y se conserva el medio ambiente.  El primer propósito se logra a través del uso/aprovechamiento sustentable de […]

Read more
  • Raúl Gutiérrez Patiño
  • 8 de abril de 2022

Reflexión multidimensional en torno a la huella ecológica y la economía circular

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales “La huella ecológica es un concepto propuesto en 1996 por William Rees y Malthis Wackernagel, el cual, es un indicador que nos permite conocer el grado de impacto de la sociedad sobre el ambiente”. Ello advierte que se requiere de la interdependencia de metodologías […]

Read more
  • Raúl Gutiérrez Patiño
  • 8 de abril de 2022

Un vistazo al ecoturismo conforme a Derecho para la conservación del patrimonio natural

La preservación de los servicios ecosistémicos garantiza que generaciones presentes y futuras puedan gozar de una auténtica calidad de vida; lo que requiere de la implementación de estrategias para mantener la conectividad territorial en aras de proteger a la biodiversidad y mitigar el cambio climático, por ejemplo, de acuerdo con Eccardi (2008), podemos hacer mención […]

Read more
  • Adriana Flores Díaz
  • 29 de marzo de 2022

¿Por qué nos gusta la transdisciplinariedad?

Primer saque Seguramente has escuchado los términos interdisciplina y transdisciplinariedad. El primero se refiere al trabajo que hacemos entre académicos que tienen diferentes áreas de conocimiento. La interdisciplina nos invita a trabajar alrededor de una pregunta común o problema que nos convoca, donde l@s participantes podemos contribuir al mejor entendimiento de fenómeno de interés (por […]

Read more
  • Juan Manuel Torres Rojo
  • 7 de marzo de 2022

LA EQUIDAD EN LOS SUBSIDIOS AGRÍCOLAS Y LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Juan Manuel Torres Rojo Durante muchos años en México se han criticado los subsidios agrícolas ligados a la productividad agrícola por ser regresivos, esto es, se conciben como subsidios que están ligados a los productores con mayor superficie de terreno, con mayor acervo de infraestructura y equipamiento, con más acceso a mecanismos de financiamiento y […]

Read more

Entradas recientes

  • Todos los ríos a la Agenda Pública
  • Movimientos de precio del maíz y la conservación de nuestros bosques
  • Lecciones de fuego: Cómo los incendios de Los Ángeles evidencian la necesidad de planificación territorial colectiva
  • Capital natural y capital financiero, ¿son intercambiables?
  • Algunas bondades de los sistemas de captación de agua de lluvia

Contacto

  • support@example.com

© CENTRUS 2022