CENTRUS
  • Inicio
  • Investigación
  • Acerca
  • Estudia con nosotros
  • Eventos
  • Blog

Blog

CENTRUS > Blog
  • Adela Salinas
  • 10 de junio de 2020

Ventana de oportunidad económica a partir del #Covid19

A partir del acuerdo del 31 de marzo, se dividieron las actividades #económicas en esenciales y no esenciales y los #empresarios, la Cámara Minera de México, el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros y otros grupos de interés alegaron que su actividad es esencial porque si ellos no dan insumos, se parará toda la #industria. Así que la minería, […]

Read more
  • José Alberto Gallardo Cruz
  • 9 de junio de 2020

The role of Protected Areas in Latin America and The Caribbean, on the way to Post-2020 commitments

The next decade is crucial: the new deal for nature and people should aim at greater
emphasis on transformative and ambitious targets that halt biodiversity loss and promote
ecological restoration. These targets should be inclusive, fair, realistic and inspiring…

Read more
  • Carmina JQuiroga
  • 8 de junio de 2020

Que defender el medio ambiente no cueste la vida

Arte mural en Tepoztlán, Morelos. Diciembre 2019 Por: Alejandro Barriga Camelo Según cifras de la ONG Global Witness, en el año 2018 fueron asesinados 164 de defensores ambientales en todo el mundo, de estos 83 en Latinoamérica y 14 en México. Un año después, también en México, se registraron 39 ataques a defensores de la […]

Read more
  • Raúl Gutiérrez Patiño
  • 5 de junio de 2020

Reflexión en torno a la gobernabilidad democrática y la justicia ambiental

El desarrollo de la gobernabilidad democrática tiene como finalidad asegurar la consolidación del bien común a través de la efectividad del Estado de Derecho, para promover y hacer valer la defensa de las legítimas demandas e intereses de la sociedad en aras de lograr una auténtica calidad de vida, es decir, la democracia busca prevenir […]

Read more
  • Adriana Flores Díaz
  • 4 de junio de 2020

Para un cinco de junio con pandemia, por Adriana Flores y José Alberto Lara

Desde el año 1972 se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, a iniciativa del pleno de las Naciones Unidas. Poco a poco, a lo largo de todos estos años, el medio ambiente se ha ido convirtiendo en uno de los puntos nodales de la vida en la Tierra. Claro, para los amantes de la […]

Read more
  • Raúl Gutiérrez Patiño
  • 1 de junio de 2020

El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en México

El reconocimiento de la personalidad jurídica de los recursos naturales, es la trascendencia del derecho ambiental hacia la consolidación de una auténtica justicia ambiental; sin embargo existen retos de importante consideración que deben atenderse para lograr la evolución hacia el ecocentrismo como: Las deficiencias que inhiben la participación ciudadana, la debilidad institucional, la ausencia de […]

Read more
  • Adriana Flores Díaz
  • 28 de mayo de 2020

Diálogo Intercultural, ¿qué puedes hacer tú para favorecerlo?… por Ana Penella

Para la reflexión sobre la importancia que tiene la diversidad cultural. ¿Por qué deberíamos considerarla como un aspecto clave en la construcción de la sustentabilidad?

Read more
  • Alejandro Guevara Sanginés
  • 28 de mayo de 2020

¿Es el decrecimiento el camino inevitable para ser felices?

La pandemia del COVI-19 nos ha colocado en una situación permanente de alerta y de estremecimiento por la posibilidad de morir.  Somos una suerte de gigantescos Goliats con temor a ser consumados por entes microscópicos.  Acaso la puerta de entrada a esta situación, -comentan con gran convicción algunos expertos- es la destrucción sistemática que ejercemos […]

Read more
  • Juan Manuel Núñez
  • 27 de mayo de 2020

COVID-19: Una lección sobre el efecto depredador de la propia humanidad

En diciembre de 2019 estalló en la ciudad de Wuhan, China, una neumonía primaria atípica (viral) altamente contagiosa que, a inicios del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó SARSCoV-2, enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). El 30 de enero, el Comité de Emergencia de la OMS declaró al problema como una emergencia sanitaria […]

Read more
  • José Alberto Gallardo Cruz
  • 26 de mayo de 2020

Deforestación en las áreas protegidas de la cuenca del río Usumacinta y propuestas para su fortalecimiento

La deforestación es uno de los procesos que más impactan el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. Este proceso disminuye sensiblemente la producción primaria e interactúa con otros factores de cambio global provocando el deterioro de los socioecosistemas. En México, este proceso continúa avanzando a tasas alarmantes impactando todos los ecosistemas del país; no obstante, su […]

Read more
  • José Alberto Lara Pulido
  • 26 de mayo de 2020

La Casa Común no tiene fronteras

La casa común no tiene fronteras (Tomado de la Revista Ibero, Año XI, Número 66, pp. 34-37) La casa nos protege y protegemos a los de casa. Buscamos el bienestar de los que la habitan, empatizamos con sus alegrías y sus pesares. Lo que está afuera de la casa es ajeno, cuando algo es de casa lo cobijamos. La […]

Read more
  • Adriana Flores Díaz
  • 26 de mayo de 2020

Reflexiones sobre la importancia del diálogo intercultural, por Elise Félix

Los pueblos indígenas, dadas sus prácticas, conocimiento y cosmovisión, promueven el mantenimiento de una relación equilibrada entre los ecosistemas de sus territorios y su sociedad. No obstante, son uno de los grupos sociales más agredidos y vulnerables, algunas veces por ser quienes abogan por la protección del territorio frente a las empresas privadas, las industrias […]

Read more
  • José Alberto Lara Pulido
  • 26 de mayo de 2020

¡Bienvenid@s al blog de Centrus!

Te damos una muy cordial bienvenida a nuestro blog, continuamente estaremos publicando contenido relevante en materia de sustentabilidad. Asimismo, te invitamos a que explores la página web del Centrus, en donde encontrarás los perfiles de las personas que lo componen, detalles sobre nuestra Licenciatura en Sustentabilidad Ambiental, entre otras cosas. En esta primera emisión del […]

Read more

  • 1
  • …
  • 8
  • 9

Entradas recientes

  • El costo de escasez de agua de uso doméstico
  • El que contamina paga
  • Cambio climático y salud en México
  • ¿Dónde están nuestros mejores aliados frente al cambio climático? El estado del arbolado urbano en la CDMX
  • La Ciudad de México bajo calor extremo: ¿Qué cambia con 1.8 °C más?

Contacto

  • support@example.com

© CENTRUS 2022