El cambio climático representa la consecuencia más alarmante de la concepción torcida del crecimiento y desarrollo, sus efectos son resentidos de forma alarmante por las sociedades más vulnerables de la Tierra, aquellas que dependen de la estabilidad de los cambios climáticos para el ejercicio de su modus vivendi o bien, cuya precariedad los deja indefensos […]

¿Existe tal cosa como una ganadería regenerativa? La promesa de los sistemas silvopastoriles (1a Parte)
Como parte de las acciones que buscan responder a los desafíos de mitigación del cambio climático global, México, se ha involucrado en lo que se conoce como acciones REDD+. REDD significa «Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación de los bosques»; el símbolo “+” implica que en su implementación hay componentes de conservación, […]

El conflicto, ventana de oportunidad para evitar violencia por venir
Opinión de Mara Hernández Estrada La pandemia ha generado diversas formas de comportamiento en el sector empresarial. Están las empresas reactivas, que se han subido al ring y también, las que han aportado a la reflexión. Me parece que el Consejo Coordinador Empresarial ha hecho un esfuerzo interesante por propiciar la interlocución. Lo que se […]

Exterminio y olvido de las comunidades indígenas por pandemia, gran peligro para la vida urbana
Opinión de Carolina Ruesga Fernández Me parece un poco temprano para ver los efectos de la pandemia, pero lo que veo es un panorama socioambiental complicado, pues al menos hay 180 conflictos importantes en el país que se dan en contextos con asimetrías de poder muy grandes entre las comunidades, las empresas y los gobiernos. […]

Responsabilidad y compromiso para construir paz socioambiental desde el confinamiento
Opinión de Rosario Espinosa Martínez La pandemia es un vuelco histórico en todos los ámbitos humanos, incluido el socioambiental. Debo admitir que tengo una visión más bien pesimista sobre la posibilidad de cambiar drásticamente el rumbo de la depredación de los recursos por un aprovechamiento racional y humano. Tengo pocas esperanzas de que la pandemia […]

Pensar en sustentabilidad y justicia para todas las partes por pandemia
Opinión de Adriana Flores Díaz Este virus pasó de la vida silvestre a los camélidos, según un informe conjunto entre la FAO y la Organización Mundial de la Salud, en 2015. En esa época, alertaban sobre enfermedades muy fuertes en animales ligados a los medios de vida de comunidades rurales. Entonces, este virus ha estado […]

Instituciones “puente” entre el conocimiento y la toma de decisiones: ¿por qué importa la CONABIO para México?
Fotografía: Puente sobre el río Usumacinta. Tomada por Alberto Gallardo. En los meses recientes, hemos escuchado o leído mucho sobre la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Las razones por las cuales esta institución ha estado en el centro del debate se han debido principalmente a temas presupuestarios que ponen […]

Las cadenas de suministro y productividad en México: Desarrollo o pobreza por crisis de Covid 19
En este conversatorio participaron Sergio Graf Montero, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco, Montserrat Salazar Gamboa, Directora Ejecutiva de The Hunger Project México y Cuauhtémoc León-Diez, Director del Centro de Especialistas en Gestión Ambiental. Desde la visión gubernamental, comunitaria y social, se abordaron temas como las causas de la pobreza […]

Efectos del Covid 19 como oportunidad para las empresas con visión
Opinión de Marina Leal Pérez El Covid no sólo afecta a la salud y la sustentabilidad, sino también a la parte económica y social, pero creo que las empresas con visión e inteligencia van a tomar los efectos de la pandemia como una oportunidaad. Es preciso que las estrategias que prevean en el corto plazo […]

Cambiar el marco regulatorio después del Covid 19 por respeto a la naturaleza
Opinión de Gustavo Alanís Ortega Además del impacto que tendrán los sectores socioambientals a propósito del coronavirus, sobre todo en la ciudad de México, en la que estamos expuestos a una mala calidad del aire —y tanto el virus como la contaminación afectan los pulmones—, habrá que revisar algunas normas oficiales mexicanas de calidad del […]

La confusión entre valor y precio que pone en contra de la naturaleza a sus propios defensores
Valor no es necesariamente lo mismo que precio. El valor no necesariamente tiene una expresión monetaria (no así el precio, que siempre se expresa en dinero). Primero hablemos del valor. En el mundo actualmente domina una visión de valor subjetivo de las cosas, esto es, las personas o sociedades deciden qué valor asignan a los elementos […]

La construcción de paz local: los retos frente a la emergencia sanitaria por Covid-19 y post Covid
En este conversatorio, organizado por The Hunger Project, participaron Carlos Juárez, Director del Instituto para la Economía y la Paz, Montserrat Salazar Gamboa, Directora Ejecutiva de The Hunger Project y Adela Salinas, Coordinadora del Laboratorio para la Resolución de Conflictos Socioambientales. Se abordó el tema de la pobreza, el hambre, la violencia y las oportunidades […]

La reapertura de tiendas departamentales, plazas y centros comerciales en la Ciudad de México y su función de sociabilidad urbana frente al COVID-19
Las Plazas y Centros Comerciales se distinguen por sus edificaciones construidas sobre grandes superficies donde se incorporan empresas minoristas que ofertan mercancías y servicios básicos y especializados, lo que permite el desarrollo de conjuntos multifuncionales donde se lleva a cabo un flujo diversificado, integrado y continuo de consumo (Gasca-Zamora, 2017). No obstante, los grandes Centros […]

Domesticación de alimentos, revolución verde y soberanía alimentaria.
#Resistierra. #Ibero909 Programa del 2 de julio de 2020. Invitada: Tania González. Profesora de la licenciatura en Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Iberoamericana. Foto: https://bit.ly/2NSy4xu La domesticación de los alimentos, a través de la agricultura, ha incrementado la diversidad de los mismos, esta importancia va más allá de la variabilidad genética que puede llegar a existir […]