CENTRUS
  • Inicio
  • Investigación
  • Acerca
  • Estudia con nosotros
  • Eventos
  • Blog

Blog

CENTRUS > Blog
  • Abdiel Rodríguez
  • 13 de octubre de 2020

Agroecología

Tema: Agroecología. Fecha de transmisión: 1 de octubre de 2020. Invitado: Dr. Carlos González Esquivel. Agroecología y principios que la componen Tiene 3 componentes: científico, práctico y uno de organización social. La parte científica hace referencia al conocimiento obtenido mediante este método; el componente práctico refiere a lo que hacen millones de agricultores en todo […]

Read more
  • Abdiel Rodríguez
  • 13 de octubre de 2020

Ganadería y agua

Tema: Ganadería y agua. Fecha de transmisión: 17 de septiembre de 2020. Invitado: Alejandra Blanco (Directora de Fideicomiso de Fondo Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco) y Leticia Gutiérrez Lorandi (Directora General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental) Parte territorial Contacto directo y permanente con la ciudadanía a quienes se afecta o mejora […]

Read more
  • Abdiel Rodríguez
  • 13 de octubre de 2020

Acuerdo de Escazú

Tema: Acuerdo de Escazú. Fecha de transmisión: 27 de agosto de 2020. Invitado: Tomás Severino. Es un instrumento jurídico, legalmente vinculante que acordaron los países de América Latina y el Caribe que busca explicitar la relación entre los derechos humanos y los derechos ambientales, busca también establecer los estándares óptimos para ejercer de manera plena […]

Read more
  • Abdiel Rodríguez
  • 13 de octubre de 2020

Agricultura

Fecha de transmisión: 27 de agosto de 2020. La agricultura es un largo camino de transformaciones y transiciones por las que pasó el ser humano antes de lograr la domesticación de las plantas. La humanidad surge hace aproximadamente 250,000 años, durante la mayor parte de su vida fue una especie que se dedicó a la […]

Read more
  • Abdiel Rodríguez
  • 13 de octubre de 2020

Conocimiento tradicional

Tema: Conocimiento tradicional. Fecha de transmisión: 20 de agosto de 2020. Invitada: Yesenia Hernández. A lo largo del programa se analizó la importancia del conocimiento tradicional en la conservación y uso de la biodiversidad. En primer lugar, fue necesario hacerse la pregunta: ¿Qué es el conocimiento tradicional? Al respecto, hay dos definiciones de mucho peso […]

Read more
  • Estudiantes de la LiSA
  • 9 de octubre de 2020

Desde la noche de los tiempos…

Desde la noche de los tiempos hemos mirado al cielo y cuestionado el origen de nuestra existencia…

Read more
  • José Alberto Gallardo Cruz
  • 6 de octubre de 2020

La distribución de la biodiversidad en la Tierra

La diversidad biológica es un fenómeno fascinante. Los naturalistas y científicos han invertido muchos años en tratar de entenderla. Ésta es una labor compleja, pues hay grupos que son más fáciles de estudiar que otros; como las aves y mamíferos, en comparación con aquellos microscópicos como los procariontes, hongos o algunos nemátodos.

Read more
  • Adela Salinas
  • 27 de septiembre de 2020

Responsabilidad social y comunitaria en empresas: perspectivas para evitar conflictos y construir paz​

En este conversatorio se abordan las distintas formas de participación social que sirven para generar puentes de comunicación, solidaridad y cooperación, así como movilizar recursos y beneficiar a todas las partes involucradas.  https://youtu.be/bPcT033a3ns

Read more
  • Juan Manuel Torres Rojo
  • 15 de septiembre de 2020

Si ves los bosques de tu vecino quemar…. atención en los tuyos deberás guardar

Se revisa la relación entre las anomalías de El Niño y la Niña con la presencia de grandes superficies quemadas. Se enfatiza el alto riesgo de ocurrencia de amplias extensiones de superficie quemada en el año 2021

Read more
  • José Alberto Lara Pulido
  • 7 de septiembre de 2020

Primer Seminario de Investigación de Centrus

Se presentan aquí las grabaciones del primer Seminario de Investigación de Centrus, en el que se trataron los siguientes temas: Oferta de posgrados de sustentabilidad en México Retos de la legislación ambiental en México Efecto de los sismos del 2017 en el precio de los inmuebles de la Zona Metropolitana del Valle de México Plataforma […]

Read more
  • Adela Salinas
  • 3 de septiembre de 2020

#ElDerechoADiferirEsLaPaz: un ejercicio de transformación positiva

Por Adela Salinas Cuando se realizaron los Foros Escucha durante el último trimestre de 2018, antes de que Andrés Manuel López Obrador tomara la presidencia formalmente, se pretendió dar inicio a un nuevo modelo en el que se propiciara el diálogo entre el nuevo gobierno y la sociedad. La idea era escuchar, sobre todo, a […]

Read more
  • Adela Salinas
  • 2 de septiembre de 2020

Preocupa a constructores de paz estigmatización y violencia hacia personas críticas y opositoras al megaproyecto del Tren Maya

Los conflictos en torno a megaproyectos como el Tren Maya –ya sean gubernamentales o impulsados por particulares– no son algo nuevo en México ni en América Latina. Pero van en aumento, así como también se ha incrementado la polarización social en torno a estos y la violencia que sufren quienes critican o se oponen a […]

Read more
  • Estudiantes de la LiSA
  • 31 de agosto de 2020

Elisa y su bicicleta mágica: el inicio del todo

Cierra tus ojitos. Así, en completa oscuridad es como nuestra historia comienza. Existía la nada y nada más…

Read more
  • Estudiantes de la LiSA
  • 28 de agosto de 2020

Cosmogonías del origen del Universo

Ilustraciones y texto de Mariano Franco, estudiante de la Licenciatura en Sustentabilidad Ambiental de la Ibero

Read more
  • Adela Salinas
  • 26 de agosto de 2020

Prevenir efectos de la pandemia con políticas contracíclicas verdes

Opinión de Alejandro Guevara Sanginés La ralentización de la actividad humana y, en particular de la económica (que transforma a través de procesos fisicoquímicos) ha generado que de pronto veamos venados en las ciudades y que regrese la fauna. Con esto vemos cómo el modelo económico y social que tenemos ha desplazado a la naturaleza. […]

Read more

  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 9

Entradas recientes

  • El costo de escasez de agua de uso doméstico
  • El que contamina paga
  • Cambio climático y salud en México
  • ¿Dónde están nuestros mejores aliados frente al cambio climático? El estado del arbolado urbano en la CDMX
  • La Ciudad de México bajo calor extremo: ¿Qué cambia con 1.8 °C más?

Contacto

  • support@example.com

© CENTRUS 2022