«Se suben otros cuatro hombres más. Estás rodeada de ellos ¿Quiénes son? No lo sabes. Hombres buenos, hombres malos. No lo sabes. Para ti todos son potenciales violadores ¡Qué injusto!» Para la discusión en torno a la sustentabilidad y en el marco de la conmemoración del 8 de marzo, vale la pena poner sobre la […]

Hacia un enfoque territorial en la evaluación de la política pública en el sector rural
Evaluar la política pública a través de unidades territoriales es una oportunidad conocer el efecto total de la intervención gubernamental en un territorio y el principio para mejorar la acción gubernamental.
Valoración integral, incluyente y plural de los servicios ecosistémicos en América Latina
El pasado 25 de noviembre, se presentó el libro “Hacía una valoración incluyente y plural de la biodiversidad y los servicios ecosistématicos” en el marco de la Conferencia Regional del Ecosystem Services Partnersip Ecosystem Services Partnership. Los resultados de este libro hacen parte de una investigación más amplia, cuyo objetivo es identificar avances y retos […]
El Arte como respuesta a la problemática climática Leticia Bossi & Raúl Gutiérrez
Si para la mayoría de la gente la problemática climática es una cuestión política, lejana a nuestro cotidiano, a nuestra realidad, para los artistas no es así. Un artista se inspira en la realidad del mundo tal como es y a partir de esta realidad, nos transmite su universo a través de una obra que […]

Desarrollo e infraestructura en México: procesos de negociación y construcción de acuerdos
En este conversatorio se abordan las causas de las problemáticas derivadas de los proyectos de desarrollo e infraestructura, así como las estrategias de resolución a partir del análisis de las políticas públicas, así como la planeación participativa y los procesos de gestión social que se deben llevar a cabo para beneficio de todas las partes […]

Los ecofeminismos como propuestas frente a las violencias exacerbadas por la pandemia de COVID-19
Foto: @Eneas De Troya (2020) A mediados de marzo de este 2020, se instauró un confinamiento voluntario en México a causa de la pandemia mundial por COVID-19. La recomendación del gobierno y las autoridades sanitarias sobre “quedarse en casa” hizo que aumentaran las desigualdades, así como las violencias en contra de las mujeres en el […]

Seminario de Reflexiones sobre Transdisciplina
Seminario de Reflexiones sobre Transdisciplina, con las participaciones del Dr. David Bray (Florida International University) y el Dr. Manuel Maass (UNAM). Este seminario es parte de un proceso del CENTRUS para avanzar hacia una adopción de la transdisciplina en la docencia, investigación y vinculación. PRIMERA PARTE con el Dr. David Bray https://youtu.be/laKzcvmUDpI SEGUNDA PARTE con […]

Estrategia Nacional para la distribución de vacunas contra el SARS-CoV-2
*Iyari Balderas Cruz. *Alumno de la Licenciatura en Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Resumen En el contexto del proyecto “Construcción de modelos de agrupamiento espacial para el apoyo a la toma de decisiones sobre las políticas públicas de contención geográfica que pueden ser implementadas en México durante y después de la […]

Maradona y la utopía de la movilidad social en América Latina
Foto: Alejandro Barriga Camelo Imagina ser un niño de 11 años que vive en un barrio pobre en las periferias de una ciudad capital en América Latina. Un 29 de junio de 1986 miras en un televisor pequeño en el bar del barrio la final de la Copa Mundial de Futbol que se juega en […]

Políticas públicas en el sector pesquero (primera parte y segunda parte)
Primera parte del seminario «Políticas públicas del sector pesquero en México», con las participaciones de Walter Hubbard (Comisión Nacional de de Acuacultura y Pesca – CONAPESCA), Luis Fueyo (ex comisionado Nacional ANPs) y Antonio Díaz de León (ex presidente del Instituto Nacional de la Pesca – INAPESCA), Francisco Arreguin (IPN-CiCiMAR / Consultor para FAO) y […]

Segundo seminario de investigación 25/09/2020
Segundo seminario de investigación de Centrus. En este seminario de investigación del Centrus se presentaron los temas del análisis económico de la ganadería sostenible en México, de la disponibilidad de áreas verdes en la CDMX y de la tala ilegal como un freno a la productividad forestal en México. https://youtu.be/PiUm_k2UPCUhttps://youtu.be/bhHOAxJyvpY Sesión 2. Actualización del inventario […]

¿Es posible una ruta hacia sistemas alimentarios eficientes y sustentables?
Juan Manuel Torres Rojo Un sistema alimentario es el conjunto de elementos físicos, ambientales, sociales, culturales, institucionales, tecnológicos y de infraestructura relacionados con la producción, procesamiento, distribución, preparación y consumo de alimentos, así como los efectos de estas actividades en el bienestar, salud, equidad de la sociedad y la sostenibilidad ambiental. Estos sistemas pueden identificarse […]

Reflexión en torno al fenómeno de la corrupción y la impunidad en detrimento del Medio Ambiente y las consideraciones desde el ámbito Penal
Los constantes atropellos y vulneraciones al Estado de Derecho en materia ambiental al amparo de negligencias y opacidades que agudizan la problemática en torno al acceso, procuración e impartición de justicia, nos lleva a tomar en consideración si la acción del ius punendi del Estado es verdaderamente efectiva para enfrentar esta situación frente a la […]

Asesorías Ejecutivas y Soluciones Aplicadas
Presentación del nuevo programa de asesorías prácticas para empresas e instituciones por efectos de pandemia

Imaginando escenarios futuros sobre la distribución de vacunas para el SARS-CoV-2 en México
Iyari Balderas Cruz* y Juan Manuel Núñez** *Alumno de la Licenciatura en Sustentabilidad Ambiental **Académico de Tiempo Completo del Centrus El SARS-CoV-2 (COVID-19) ha cambiado el mundo, y el futuro nos planeta nuevos desafíos y esquemas de respuesta e intervención para próximos años. Como lo que señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), habrá […]