Colaboradores de este artículo: Raúl Heras Garrido y Alejandro Guevara Sanginés Introducción El «costo de escasez» (CE) es un término usado en manejo de inventarios que denota al conjunto de costos en los que una empresa incurre cuando no puede satisfacer la demanda de sus productos o debe parar sus procesos productivos por falta de […]

El que contamina paga
El principio de “quien contamina paga” establece que los costos de la contaminación (prevención y reparación o compensación) deben ser asumidos por quien la provoca. La idea es que en lugar de que la sociedad en general pague por los daños ambientales, los costos se internalicen en los responsables de la contaminación. El principio tiene […]

Cambio climático y salud en México
Las proyecciones climáticas en el estudio “Estado y perspectivas del cambio climático en México: un punto de partida”, la temperatura en México se incrementará al 2060 entre 1.4 y 2.5 dependiendo la región. Este aumento de temperatura está trayendo consigo una mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos de acuerdo con proyecciones de Almazrouri et […]

¿Dónde están nuestros mejores aliados frente al cambio climático? El estado del arbolado urbano en la CDMX
En una ciudad que sufre calor extremo, inundaciones y mala calidad del aire… los árboles no son un lujo, son una necesidad urgente. El pasado fin de semana se celebró el Día Mundial del Árbol (28 de junio), justo cuando inician las campañas de reforestación en todo México. Este esfuerzo cobra aún más relevancia porque […]

La Ciudad de México bajo calor extremo: ¿Qué cambia con 1.8 °C más?
El aumento de temperatura promedio en México ya supera el del resto del mundo, y sus efectos se sienten con fuerza en la capital. Este texto explora cómo el calor urbano transforma la salud, el ambiente, la desigualdad y la infraestructura de la Ciudad de México… y qué podemos hacer al respecto. ¿Qué está ocurriendo? […]
Todos los ríos a la Agenda Pública
¿Qué hace el Colectivo Riberear? Con motivo del Día Mundial del Agua 2025, el Colectivo Riberear se reunirá para charlar sobre las actividades que realizamos en nuestras cuencas. Este Colectivo trabaja en educación, gestión del territorio, y generación del conocimiento que impulse la recuperación de los ríos y todos los vínculos que las personas y […]

Movimientos de precio del maíz y la conservación de nuestros bosques
Noticias recientes muestran una notable reducción de la producción de algunos granos (maíz, cebada, malta y frijol) y un preocupante aumento de importaciones, sobre todo de maíz, cuyo volumen importado para el año 2024 se estima en 24 millones de toneladas de acuerdo con los reportes del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) y con […]

Lecciones de fuego: Cómo los incendios de Los Ángeles evidencian la necesidad de planificación territorial colectiva
Los Ángeles, una ciudad acostumbrada a convivir con incendios urbanos y forestales, enfrenta ahora uno de los momentos más críticos de su historia. Los recientes siniestros, catalogados como los más destructivos jamás registrados en la región, han evidenciado la insuficiencia de los sistemas actuales de prevención y combate contra incendios ante fenómenos cada vez más […]