CENTRUS
  • Inicio
  • Investigación
  • Acerca
  • Estudia con nosotros
  • Eventos
  • Blog

Agricultura

CENTRUS > Blog > Noticias > Agricultura
  • Abdiel Rodríguez
  • 13 de octubre de 2020

Fecha de transmisión: 27 de agosto de 2020.

La agricultura es un largo camino de transformaciones y transiciones por las que pasó el ser humano antes de lograr la domesticación de las plantas. La humanidad surge hace aproximadamente 250,000 años, durante la mayor parte de su vida fue una especie que se dedicó a la recolección y a la caza, hace unos 15,000 años empieza a surgir la agricultura como una actividad rudimentaria de manejo de ecosistemas, de favorecer el crecimiento de algunas especies o manejarlas para poder cazarlas más fácilmente.

Hace 10,000 años inició la agricultura propiamente dicho, en fechas anteriores, esa transición a la agricultura, en la que se modificaban los ecosistemas, duró unos 5,000 años.

Una de las teorías que explica el origen de la agricultura, supone que existió un cambio climático donde la tierra se empezó a calentar, se derritieron varios glaciares, lo que permitió que fuera más provechoso modificar los ecosistemas de otras maneras para depender cada vez más de las plantas domesticadas. Un cambio climático inició una nueva relación del ser humano con la naturaleza.

En los trópicos, en Mesoamérica, el ser humano llegó hace unos 33,000 años, una gran parte del territorio estaba cubierto por pastizales y matorrales no muy altos. Conforme cambia el clima los matorrales se convierten en selvas bajas, lo cual cambia la relación del ser humano con la naturaleza, la mega fauna que existía se empieza a extinguir, en consecuencia, se vuelve más complicado cazar, por lo cual el cuidado de las plantas se vuelve más importante. Se empiezan a regarlas, a drenar agua, a quitarles plagas, antes de domesticarlas. Este cuidado de las plantas es previo a la agricultura.

Planta domesticada. Son plantas que el ser humano ha manipulado y que a partir de esta manipulación, ha logrado que esas plantas e adapten a lugares a los cuales de forma naturales no podrían hacerlo. Esta es una relación mutualista, lo que significa que no sólo el ser humano se beneficia del adaptar plantas a otros medios, sino que las plantas también encuentran una ventaja al aumentar una adecuación, su reproducción y supervivencia al estar en relación con los seres humanos, es decir, ambas partes se benefician, existe una mutua ayuda.

Otra característica de las plantas domesticadas, es que éstas no podrían sobrevivir sin su relación y cuidado del ser humano, y el ser humano no podría existir sin su relación con esas plantas. El inicio de la agricultura marca una mayor dependencia sobre las plantas domesticadas, eso no significa que no se case o recolecte, pero la mayor parte de nuestra alimentación depende en su mayoría de las plantas domesticadas.

Como conclusión, es importante pensar la relación que tenemos con la naturaleza, ante el cambio climático –inducido por el ser humano- es importante entender cómo las plantas se han adaptado y qué mecanismos han utilizado para adaptarse a distintos medios. Por otro lado, el proceso de domesticación no es un acontecimiento que pasó hace 10,000 años, sino que es un proceso continuo y dinámico en el que siempre se pueden domesticar más plantas y domesticarlas de manera distinta. Aún en la actualidad continúa ese proceso de domesticación.

Navegación de entradas

Previous Post
Next Post

Leave A Comment Cancelar la respuesta

All fields marked with an asterisk (*) are required

Entradas recientes

  • ¿Dónde están nuestros mejores aliados frente al cambio climático? El estado del arbolado urbano en la CDMX
  • La Ciudad de México bajo calor extremo: ¿Qué cambia con 1.8 °C más?
  • Todos los ríos a la Agenda Pública
  • Movimientos de precio del maíz y la conservación de nuestros bosques
  • Lecciones de fuego: Cómo los incendios de Los Ángeles evidencian la necesidad de planificación territorial colectiva

Contacto

  • support@example.com

© CENTRUS 2022

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.