CENTRUS
  • Inicio
  • Investigación
  • Acerca
  • Estudia con nosotros
  • Eventos
  • Blog

Blog

CENTRUS > Blog
  • Juan Manuel Núñez
  • 9 de agosto de 20249 de agosto de 2024

El alarmante problema de la caída de árboles en la Ciudad de México: ¿Qué necesitamos saber?

Los árboles que adornan las calles de la Ciudad de México son mucho más que simples elementos decorativos; son un pilar fundamental de la vida urbana. Estos gigantes verdes no solo embellecen nuestras colonias residenciales y comerciales, sino que también nos brindan una variedad de beneficios ambientales, económicos y sociales1. Sin embargo, su creciente fragilidad […]

Read more
  • María Zorrilla Ramos
  • 11 de julio de 202411 de julio de 2024

Entre Chaac y los aliens ¿qué tanto sabemos sobre la vulnerabilidad? 

I. Los aliens (antes extraterrestres) Entre el 19 y el 20 de junio, algo pasó y algo no pasó. Yo no podía dormir, estaba un poco inquieta porque esa noche, estaba calculado que el “Alberto” tocaría tierra en la madrugada, a la altura de Tampico y muy probablemente lo haría como huracán categoría 1.  Tal […]

Read more
  • José Alberto Lara Pulido
  • 1 de julio de 20241 de julio de 2024

La rentabilidad económica y financiera de proyectos de Energía Eólica en Latinoamérica

Colaboración de Ana Sofía Jiménez Quiroga La búsqueda de fuentes de energía renovables es un estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. De acuerdo con la ONU, el consumo de energía representa alrededor del 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Por lo anterior, […]

Read more
  • Juan Manuel Núñez
  • 29 de mayo de 202429 de mayo de 2024

Entre basura electoral y crisis ambiental en la Ciudad de México

9.96 millones de pendones electorales cubren 2.3 veces el Bosque de Chapultepec con basura electoral. Nos encontramos a unos días de un evento significativo: el inicio de la veda electoral de cara a las elecciones del 2 de julio de 2024, coincidiendo con el fin de un intenso domo de calor que ha azotado la […]

Read more
  • Juan Manuel Núñez
  • 9 de mayo de 20249 de mayo de 2024

El poder de enfriamiento de los parques urbanos de la Ciudad de México

Andrea Santamaría * Juan Manuel Núñez ** *Estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Iberoamericana ** Coordinador de la Licenciatura en Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Iberoamericana Es evidente que los cambios de temperatura que hemos experimentado en los últimos meses en la Ciudad de México no son normales. […]

Read more
  • Raúl Gutiérrez Patiño
  • 4 de marzo de 20244 de marzo de 2024

Apuntes y consideraciones sobre la protección jurídica del derecho humano al agua en México

La amenaza de la escasez de agua potable en México deriva de distintos factores indivisibles e interdependientes entre sí, que van desde las afectaciones propias del cambio climático en detrimento del ciclo del agua, hasta la negligencia y opacidad en materia de gestión por parte de las autoridades competentes, sin dejar de lado la escasa […]

Read more
  • Juan Manuel Núñez
  • 31 de enero de 202431 de enero de 2024

La CDMX vive tiempos de escasez hídrica y  desigualdad en el suministro de agua 

Hemos llegado al momento en el que las ciudades, epicentro del dinamismo de la humanidad, se enfrentan a un desafío que amenaza su esencia misma: la escasez de agua. En los próximos años, este problema adquirirá una relevancia aún mayor, pues afectará la vida urbana de manera que aún no podemos comprender. En el ámbito […]

Read more
  • Juan Manuel Torres Rojo
  • 22 de enero de 202422 de enero de 2024

Las aristas de la diversificación de cultivos

La diversidad en sistemas agroalimentarios es, en teoría, un componente fundamental de sistemas sustentables y resilientes (Altieri, 1999).  Tal diversidad puede identificarse desde la diversidad genética dentro de los cultivos, pasando por la diversidad dentro de los campos y agroecosistemas, hasta la diversidad de alimentos dentro de las dietas y así como la diversidad alimentaria […]

Read more
  • Juan Manuel Núñez
  • 16 de octubre de 202316 de octubre de 2023

Emergencia climática: segunda llamada

En días recientes, el Vaticano publicó una nueva exhortación apostólica Laudate Deum del Papa Francisco, una continuación de la encíclica Laudato si’, sobre el cuidado de la casa común, publicada en 2015. Se trata de una sentida advertencia ante las consecuencias del calentamiento global. En ella el papa refrenda el indudable origen humano de la […]

Read more
  • Estudiantes de la LiSA
  • 16 de octubre de 202316 de octubre de 2023

Congreso Sustentabilidades: Debates y Deberes

Ana Luisa Reyes Puente La sustentabilidad es un proceso colaborativo que parte del reconocimiento de la complejidad de los problemas socioambientales contemporáneos y la necesidad de esfuerzos colectivos inter- y transdisciplinarios para articular alternativas que los enfrenten. Eso es justamente lo que sucedió durante los pasados días del 3 al 6 de octubre en el […]

Read more
  • Maria Fernanda Castillo Sandoval
  • 13 de octubre de 202313 de octubre de 2023

El espejo de la Ciudad: ¿Reflejamos Egocentrismo o Sostenibilidad en nuestras decisiones de transporte?

La Ciudad de México es una de las metrópolis más grades y congestionadas del mundo, constantemente se enfrenta a desafíos en el entorno de la movilidad urbana. Sus calles concurridas, la densidad de población y el tráfico vehicular, han provocado una controversia entre el tipo de transporte que se utiliza en la vida diaria de […]

Read more
  • Juan Manuel Torres Rojo
  • 15 de septiembre de 202321 de septiembre de 2023

Reflexiones sobre los efectos de la Nueva Ley sobre “productos libres de deforestación” de la Unión Europea

Con la participación de Víctor Sosa Cedillo Contexto y características de la regulación En noviembre de 2021, la Comisión Europea presentó una propuesta para abordar la deforestación y la degradación forestal relacionadas con la producción de commodities y productos específicos comercializados o exportados desde el mercado hacia la Unión Europea (UE). En abril de 2023 […]

Read more
  • Adriana Flores Díaz
  • 12 de septiembre de 202312 de septiembre de 2023

¿Cómo afectan las especies exóticas e invasoras a la biodiversidad?

Acercar el mejor conocimiento posible a los tomadores de decisión es la tarea primordial de la IPBES (www.ipbes.net), que es una plataforma conformada por 144 países interesados en incorporar los asuntos de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a las políticas públicas nacionales y subnacionales. La información temática es sintetizada por expertos, y está disponible […]

Read more
  • Patricia Revilla
  • 3 de julio de 20233 de julio de 2023

Desperdicio de alimentos, ¿qué podemos hacer para evitarlo?

El 05 de junio, se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, y en esta ocasión quiero retomar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ODS- 2. Cero Hambre, que busca poner fin al hambre mediante una agricultura sostenible para el futuro y lograr que todas las personas cuenten con seguridad alimentaria. Hay quienes […]

Read more
  • José Alberto Lara Pulido
  • 29 de junio de 20233 de julio de 2023

ESG: ¿greenwashing o una nueva esperanza?

Environmental, Social and Governance, son las palabras que definen al acrónimo ESG; lo ambiental, lo social y la gobernanza, traducido al Español. Se trata de una tendencia que resuena fuertemente en las empresas, todo mundo quiere hacerlo, muchas consultoras ofrecen sus servicios para ayudar a las empresas a hacerlo, pero sigue habiendo cabos sueltos y […]

Read more

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 10

Entradas recientes

  • Correlación no es causalidad, tampoco en temas ambientales
  • Opinión | Los Niños que Sí Nacen Necesitan Mejores Escuelas en México
  • La ruta jurídica de México para el cumplimiento de la agenda 2030
  • Relación entre trayectorias de deforestación con el gasto público en el sector forestal y la actividad ganadera
  • El costo de escasez de agua de uso doméstico

Contacto

  • support@example.com

© CENTRUS 2025