"Estudiar la Licenciatura en Sustentabilidad Ambiental en la Ibero te dará una visión integral, desde una perspectiva social y humanista, de la crisis ambiental del mundo actual y sus posibles alternativas de solución. Tendrás una formación interdisciplinar que te posicionará como líder y agente de transformación en un mundo cambiante"
JAVIER RIOJAS RODRÍGUEZ
Especialista en Sustentabilidad Ambiental
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Las personas egresadas de la licenciatura en “Sustentabilidad ambiental” son profesionistas capaces de influir de manera positiva en la solución de los principales retos ambientales de la actualidad. Tienen una visión integral de los problemas y proponen soluciones desde un enfoque sistémico que considera la diversidad de elementos que conforman los desafíos que hay que resolver.
Tienen una clara visión de la gravedad de la crisis ambiental que se vive en la actualidad, y tienen una decidida convicción de que, por su formación interdisciplinaria, son capaces de diseñar y conducir proyectos integrales de sustentabilidad desde cualquier ámbito de trabajo, con un enfoque humanista y de justicia ambiental. Son líderes y agentes de cambio creativos e innovadores, capacitados para construir un mundo nuevo más fraterno y sustentable.
PERFIL DE INGRESO
La licenciatura en “Sustentabilidad ambiental” de la IBERO es un programa académico que pretende formar personas capacitadas para entender de manera integral la problemática ambiental actual, tanto en la escala global como nacional y local, así como generar alternativas de manera creativa y con un enfoque de sustentabilidad y justicia ambiental. Forma profesionistas capacitados para diseñar, coordinar, intervenir y evaluar proyectos de sustentabilidad tanto en el medio urbano como enel medio rural, desde diversos ámbitos profesionales.
Este programa contribuye a la atención de los problemas ambientales y la propuesta de soluciones desde una perspectiva social y con enfoque ético basado en la tradición humanista de la Ibero. Aporta una visión y estrategias complementarias a las soluciones técnicas o administrativas al priorizar la visión integral y sistémica del mundo.
SERÁS CAPAZ DE
Interés por entender los problemas ambientales de México y el mundo.
Vocación para colaborar en el logro de un mundo más justo y sustentable.
Gusto por el conocimiento desde diversas disciplinas.
Disposición para trabajar en equipo.
Interés en la vinculación con experiencias sociales concretas.
Espíritu de búsqueda y de servicio.
ENFOQUE DE LA CARRERA
Instituciones del sector público, sector ambiental y no ambiental donde se estén impulsando proyectos y políticas públicas orientadas a la sustentabilidad.
Sector social (no gubernamental), organizaciones y movimientos involucrados en procesos de sustentabilidad desde el ámbito territorial.
Empresas sociales, para diseñar y coordinar proyectos para el emprendimiento social con o sin fines de lucro.
Sector privado en empresas comprometidas con el desempeño ambientalmente responsable y la sustentabilidad empresarial.
Actividad independiente en el campo de la consultoría en sustentabilidad.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
La tierra, la vida y el ser humano
Pensamiento ambiental
Taller de comunicación oral y escrita
Género y sustentabilidad
SEGUNDO SEMESTRE
Socio ecosistemas y matemáticas
Construcción territorial
Propuesta de la sustentabilidad
Perspectiva de la complejidad
Ecología política
TERCER SEMESTRE
Gestión sistémica del territorio
Epistemología y metodología de la investigación
El territorio socionatural
Reflexión Universitaria I
CUARTO SEMESTRE
Monitoreo y medición de socioecosistemas
Derecho y justicia ambientales
Pensamiento económico ambiental
Ciclos biogeoquímicos y su alteración
Diseño de proyectos ambientales para la sustentabilidad
Reflexión Universitaria II
QUINTO SEMESTRE
Alternativas de organización de la vida
Política ambiental en México
Economía del medio ambiente y políticas públicas
Gestión de proyectos de sustentabilidad
Reflexión Universitaria III
SEXTO SEMESTRE
Modelación de socioecosistemas
Gestión ambiental en distintos contextos
Perspectiva educativa, artística y espiritual de a sustentabilidad
Política ambiental internacionalReflexión
Universitaria IV
SÉPTIMO SEMESTRE
Cibernética para la sustentabilidad
Bioética y buen vivir
Incertidumbre y riesgo en la toma de decisiones
Práctica profesional y de Servicio Social
Optativa 1
Optativa 2
OCTAVO SEMESTRE
Evaluación integral de proyectos
Intervención socioecosistémica
Narrativa histórica de sustentabilidad y justicia ambiental
Optativa 3
Optativa 4
Optativa 5
PERFIL DE EGRESO
Las principales funciones que un egresado será capaz de realizar son:
Diagnosticar problemas ambientales con un enfoque sistémico y desde la perspectiva de la complejidad.
Diseñar proyectos, programas, estrategias y acciones de sustentabilidad, con énfasis en la promoción de la justicia ambiental a través del enfoque interdisciplinar.
Gestionar proyectos, programas y estrategias de sustentabilidad de manera integral.
Evaluar proyectos, programas y estrategias de sustentabilidad desde una perspectiva ética.
Los profesionistas egresados de este programa serán líderes y agentes de cambio hacia una sociedad más justa y sustentable.
CAMPO LABORAL
Capacidad para generar propuestas de solución a los problemas ambientales tales como los relacionados con: el agua, el suelo, la contaminación atmosférica, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, en contextos específicos y a través de estrategias diversas.
Construirá una visión de los problemas y soluciones desde una perspectiva integral e interdisciplinar y desarrollará habilidades de gestión de proyectos con la utilización de instrumentos cibernéticos y herramientas cuantitativas y cualitativas de planeación y ejecución.
Capacidad de liderazgo y conducción de procesos orientados a la sustentabilidad ambiental en los que el egresado sea un agente de cambio.
Capacidad crítica, de solidaridad, de trabajo colectivo, de diálogo con diversos campos del conocimiento y de imaginación de otros mundos posibles.